lunes, 21 de marzo de 2016

capitulo 4


Brayan A. Guapacha F.

Grado: 10-1


Reseña Cien años de soledad 4 capitulo.





El señor Gabriel García Márquez, ganador del premio nobel de literatura en el año 1982, es el autor de uno de los libros más exitosos, más traducidos (35 idiomas), y leídos  el cual es “Cien años de soledad”. Se le considera una obra extraordinaria de la literatura hispanoamericana y universal y hace parte de los 100 mejores libros del siglo XX. Dicho libro se compone de 20 capítulos y fue publicado en 1967.

La historia de Cien años de soledad nos cuenta la historia del nacimiento, evolución y caída de Macondo representado con el lazo de la familia Buendía que se prolonga durante cien años se divide en seis generaciones. También podemos apreciar la guerra bipartidista entre conservadores y liberales, donde se ve involucrado el Coronel Aureliano Buendía el cual hace parte a la segunda de las seis generaciones anteriormente mencionadas.

Esta obra muestra eventos o momentos fantásticos o mágicos dentro de lo que podemos considerar cotidiano, por lo cual esta obra pertenece al realismo mágico la cual es una característica importante del Boom latinoamericano, y un ejemplo de esto puede ser el miedo que siente Úrsula de tener hijos que salgan con cola de cerdo con José Arcadio. También podemos notar momentos históricos de Colombia como las guerras civiles y otros. Otro podría ser los inventos extraordinarios que traen los gitanos a la aldea de Macondo, los cuales rompen con el contexto de la realidad. No falta decir que la soledad se encuentra presente mucho en dicha obra.

Luego de los arreglos o mejoras realizadas a la casa. Úrsula decide realizar una fiesta para Rebeca y Amaranta que ya son todas unas adolescentes, a la casa es llevado un instrumento llamado  "la pianola", pero se necesita de un experto para ser instalada y para la enseñanza de dicho instrumento. Por lo cual la abuela manda a llamar a Pietro Crespi, un bailarín Italiano de refinados modales. Del cual se enamoran las dos adolescentes, pero Pietro solo le corresponde a Rebeca, debido a esto, Amaranta se llena de un rencor muy fuerte hacia Rebeca. A Macondo llega la familia Moscote y Aureliano se enamora de una de la integrantes de dicha familia llamada Remedios Moscote. Pietro Crespi deja el pueblo y Rebeca sufre debido a esto y Aureliano es el único que la comprende. luego, Pilar se entera del amor que Aureliano siente por la menor de los Moscote y logra que esta acepte casarse con el, pero con la condición de que Rebeca pueda cumplir su sueño de contraer matrimonio con Pietro, pero Amaranta amenaza a Rebeca de impedir dicha boda hasta con su propia muerte, por lo cual Úrsula decide mandarla de viaje. Melquiades fallece y Jose Arcadio pierde la razón al volver a ver a Prudencio Aguilar y es amarrado a un árbol castaño.

En conclusión este capitulo habla sobre las bodas programadas en maconodo y de como es amor de dos mujeres por un mismo hombre puede llegar a romper una relación de amistad. Pero al final nos damos cuenta de que se hace un acuerdo para que las dos parejas puedan contraer matrimonio. Finalmente Melquiades fallece y Jose Arcadio pierde la razón tras ver a Prudencio de nuevo.




lunes, 14 de marzo de 2016

capitulo 3


Brayan A. Guapacha F.

Grado: 10-1

Reseña del capítulo 3 de 100 años de soledad.


El señor Gabriel García Márquez, ganador del premio nobel de literatura en el año 1982, es el autor de uno de los libros más exitosos, más traducidos (35 idiomas), y leídos  el cual es “Cien años de soledad”. Se le considera una obra extraordinaria de la literatura hispanoamericana y universal y hace parte de los 100 mejores libros del siglo XX. Dicho libro se compone de 20 capítulos y fue publicado en 1967.

La historia de Cien años de soledad nos cuenta la historia del nacimiento, evolución y caída de Macondo representado con el lazo de la familia Buendía que se prolonga durante cien años se divide en seis generaciones. También podemos apreciar la guerra bipartidista entre conservadores y liberales, donde se ve involucrado el Coronel Aureliano Buendía el cual hace parte a la segunda de las seis generaciones anteriormente mencionadas.

Esta obra muestra eventos o momentos fantásticos o mágicos dentro de lo que podemos considerar cotidiano, por lo cual esta obra pertenece al realismo mágico la cual es una característica importante del Boom latinoamericano, y un ejemplo de esto puede ser el miedo que siente Úrsula de tener hijos que salgan con cola de cerdo con José Arcadio. También podemos notar momentos históricos de Colombia como las guerras civiles y otros. Otro podría ser los inventos extraordinarios que traen los gitanos a la aldea de Macondo, los cuales rompen con el contexto de la realidad. No falta decir que la soledad se encuentra presente mucho en dicha obra.

El hijo de José Arcadio y Úrsula es aceptado de mala gana y deciden ocultar al niño su verdadera identidad y Úrsula deja el cuidado de los niños es un segundo lugar donde son cuidados por Visitación, una india que había llegado a macondo huyendo de una peste de insomnio, tiempo después unos traficantes llevan a la casa de Buendía una niña y una carta de alguien que los conocía y le pide el favor de cuidar de aquella chica a la cual llaman Rebeca que trae con ella la enfermedad del sueño pero fue resuelto por una fórmula de Melquiades.

En conclusión el tercer capítulo de esta novela me parece un poco fuera de lo normal, primero porque Úrsula deja de prestar atención a sus hijos dejándolos en segundo plano a cargo de Visitación por el simple hecho de que era demasiado dedicada y organizada y la acogió en su casa para le ayudase con los quehaceres de su casa, pero luego se da cuenta de la manía de Rebeca de comer tierra y cal de las paredes y por ella agota sus esfuerzos hasta lograr que Rebeca deje dicha manía y comience a hablar un poco.

lunes, 7 de marzo de 2016

capitulo 2



CAPITULO 2



Macondo.jpg (400×265)


Este capitulo habla sobre José arcadio (criollo cultivador de tabaco) y Ursual vivían en un ranchería antes de irse para Macondo, José Arcadio Buendia formo una sociedad con el bisabuelo de Ursula y fue tan productivo ese negocio que en muy pocos años recogieron una fortuna. debido al temor de no tener hijos hijos parcialmente normales debido a que Jose Arcadio y Ursula Iguarán eran primos, pero Jose Arcadio asesino a Prudencio Aguilar una noche cuando realizaba bromas sobre los futuros hijos de Ursula con Jose Arcadio, porque según lo dicho un matrimonio con vínculos de familia podía traer al mundo hijos mal estructurados, pero no ocurrió así. a causa de la muerte de Prudencio Aguilar, Jose Arcadio y Ursula tuvieron que dejar la sierra junto con otras personas tras varias noches de insomnio y se re ubican a la orilla de un rió y fundan un pueblo nuevo al que llamaron Macondo y aquí es donde comienzan las visitas del circo. tiempo despues una mujer llamada "Pilar" iba  a la casa de Jose y Ursula, ella estaba dedicada a leer las cartas y Jose Arcadio y Pilar tuvieron una aventura y Aurelino se entera de dicha relación. tiempo después nace Amaranta y como se cita anteriormente se dan cuenta de que es un bebe sin ningún problema y parcialmente sano.